capacitación

 
Centro de Formación Jurídica
facebooktwitter
 
Sitio oficial del Centro de Formación Judicial
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceso para Alumnos
 
  Ingresar   Registrarse  
 
 
 












 
Inicio > Otras Actividades > Capacitaciones sincrónicas > Programa de formación integral en investigaciones digitales

CURSOS

 

Programa de formación integral en investigaciones digitales

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Fechas: 16 de mayo a 21 de noviembre de 2022

Horario: 15.30 a 17.30

Duracion: 48 (cuarenta y ocho) horas

Regularidad: aprobación de evaluación final de cada uno de los módulos. Participación en al menos el 80% de las clases sincrónicas

Lugar/es:
Plataforma Zoom -

Capacitadores: BLASCO Alexis
BORUCHOWICZ Ariela
COME Javier
DE MARTINI María
DEDOVICH Fernando Javier
DELGADO José
FERNANDEZ NOGUERA Matías Javier
HARAIBEDIAN Maximiliano
MADARIAGA Juan
MOLINA Natalia Marcela
NEME Catalina Fernanda
VACCAREZZA Tomás Ignacio


Director/es: DUPUY Daniela Silvia

Coordinador/es: FARIÑA Cristian

Objetivos:

GENERAL:

Generar mecanismos de capacitación tanto de conceptos tecnológicos básicos como jurídicos para magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as y otros operadores del derecho, con relación a investigaciones en entornos digitales o en las que sea fundamental recabar evidencia digital, a través de casos reales.

 

 
Contenidos:

Modalidad de la capacitación:

Se tratará de una capacitación integral, comprensiva de las distintas áreas que rodean el universo del cibercrimen, consistente en la sensibilización y concientización del fenómeno; los desafíos de los delitos y las normas procesales adaptadas a las nuevas tecnologías; proyectos de reforma legislativa; contexto internacional, métodos disruptivos de investigación en entornos digitales e informática forense.

La capacitación estará compuesta por cinco módulos en los que se desarrollará una temática específica a través de distintas cápsulas, cuya complejidad se irá incrementando en cada uno de ellos. De esta manera, para poder avanzar en la capacitación será requisito excluyente tener cursado y aprobado el módulo inmediato anterior.

 

MÓDULO I: Sensibilización General

Sensibilización del fenómeno del cibercrimen

Fraudes Informáticos

Violencia de género en línea: hostigamientos, amenazas, difusión de imágenes sin autorización, suplantación de identidad

Tráfico de material de abuso sexual infantil

Importancia de especializar la problemática del Cibercrimen.

La importancia de la evidencia digital para la investigación de cualquier delito. Principios fundamentales para la investigación en entornos digitales.

Desafíos procesales.

 

MÓDULO II. Derecho Ciber Penal Profundizado

Análisis de cada uno de los delitos en profundidad en el sistema penal argentino y en el derecho comparado. Jurisprudencia nacional e internacional. Casos reales

 

MÓDULO III. Derecho Procesal Profundizado e IA aplicada al Derecho Procesal Penal

Especial forma de requerir el registro domiciliario. Allanamiento remoto.

Posibilidad de extensión del registro a la nube y a servidores externos. Límites.

Ciberpatrullaje. Agente encubierto digital. Órdenes de presentación. Uso de drones. Reconocimiento facial. PREPOL

Inteligencia artificial aplicada a la administración de investigaciones penales.

Cooperación internacional.

Jurisprudencia internacional.

 

MÓDULO IV. Investigación y Litigación

Investigación paso a paso de cara al juicio.

Coordinación con el área de informática para discernir estrategia.

Diferentes líneas de investigación programada.

Preservación y resguardo de la evidencia digital. Tratamiento de la evidencia digital

Cómo solicitar información a las empresas internacionales y nacionales.

Copias forenses, Ingeniería inversa. Fuentes abiertas. Internet en las cosas.

Investigación: Medidas de investigación innovadoras y disruptivas herramientas informáticas.

Ciberpatrullaje. Su diferencia con OSINT. Uso de drones. 

Demo en vivo a través de un caso real cómo se obtiene y procesa la información de los sospechosos. Límites. Perfilación.

ABC de la investigación de cada tipo penal con casos reales.

Cómo litigar en audiencias orales.

 

MÓDULO V: Informática 

Análisis técnico de dispositivos con capacidad de almacenamiento de datos.

Informática forense.

 
 
CALENDARIO
OCTUBRE
13 Capacitación en peritajes accidentológicos - Módulo I
 
23 Seguridad y salud en el trabajo: prevención, derechos y cultura institucional desde los Convenios 155 y 187 de la OIT.
 
NOVIEMBRE
04 Introducción práctica a la etapa liquidatoria de los procesos ordinarios del fuero CATyRC
Inscripción abierta
 
04 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial - Módulo VII. B. Problemas filosóficos de la justicia contencioso-administrativa
Inscripción abierta
 
04 Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial - Módulo VII. A. Problemas filosóficos de la justicia penal
Inscripción abierta
 
05 Diplomatura en Administración y Derecho Financiero de la CABA. Módulo 10: Los recursos públicos de la Ciudad
Inscripción abierta
 
06 Comunicación persuasiva y empática: herramientas para el uso en la oficina judicial y la vida personal
Inscripción abierta
 
12 Introducción a las bases de datos (Microsoft Access)
Inscripción abierta
 
 


 


 


 


 

Esmeralda 189 Piso 9no - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CP C1035ABC - 4370-8500 - Email: [email protected] - [email protected]